Acuerdo de Matrícula Cero

Te puede interesar✔ Subsidios Vivienda 2023✅
Te puede interesar✔ Adquiere Subsidio Ya🏠
Reclama Subsidio 500 MIL💰
Nuevo Programa de Vivienda
Obtener Vivienda Propia 🏠

Beneficios para estudiantes con la firma del acuerdo de matrícula cero del Gobierno nacional

EL Gobierno Nacional trabaja en la propuesta del acuerdo de matrícula cero para convertirla en una política de estado y así poder garantizar el acceso gratis a la educación superior. En este sentido, se beneficiarían 21.800 estudiantes de la Universidad del Atlántico y 3.200 jóvenes del Instituto Tecnológico de Soledad con un apoyo en su matrícula para el segundo período académico del 2022 y en el 2023.

🔴Accede al Subsidio🏠

Este es un beneficio prioritario con el cual se espera apoyar a más jóvenes a nivel nacional para que cuenten con mayores oportunidades al poder acceder a la educación superior. De esta manera, el gobierno avanzó en la firma y suscripción a los acuerdos de matrícula cero con las entidades de formación universitaria públicas que existen a nivel nacional. Por otro lado, le puede interesar conocer más acerca de los beneficios para jóvenes propietarios que se otorga por el Fondo Nacional del Ahorro.

Beneficios del acuerdo de matrícula cero

Para comenzar, el Ministerio de Educación suscribió el acuerdo de matrícula cero durante los períodos correspondientes al 2022 y 2023. En este sentido, se espera garantizar que 25.000 estudiantes de Atlántico de estratos 1, 2 y 3 obtengan esta matrícula. Posteriormente, en esta aprobación el Gobierno indicó que trabaja en una propuesta para lograr que se convierta en una política de Estado y poder beneficiar a más estudiantes en el país.

Los estudiantes universitarios beneficiados con esta acción podrá mejorar y fortalecer su proyecto de vida al contar con este acceso gratis a la educación superior. Ahora bien, se logró aportar esta matrícula a 21.800 estudiantes de la universidad del Atlántico y a 3.200 del Instituto Tecnológico de Soledad. Del mismo modo, gracias al trabajo en conjunto entre las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, gobernadores y alcaldes fue posible adelantar este acuerdo.

Características del acuerdo

  • Para comenzar, este beneficio acompañará a aquellos jóvenes en situaciones vulnerables en cuanto al pago del monto de la matrícula educativa.
  • Asimismo, en cuanto a la situación de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y las afecciones que han sufrido muchas familias y zonas, poder los estudiantes afrontarla y continuar su formación profesional.
  • De esta manera, la iniciativa de matrícula cero otorgará ayuda a casi 700 mil jóvenes en los estratos 1, 2 y 3 los cuales representan el 97% de los estudiantes de pregrado de las entidades de educación superior públicas que se encuentran en el país.
  • Cabe destacar que, con este beneficio se disminuirán las brechas de desigualdad social entre estudiantes.
  • En este sentido, debido a la firma de este acuerdo se realizó un diálogo acerca de la educación en Atlántico y las oportunidades que tienen para desarrollarse y fortalecer su proyecto de vida. Ahora bien, esta conversación se realizó entre el Gobierno Nacional y las Autoridades del departamento con los jóvenes y representantes estudiantiles de la región.

Especificaciones del acuerdo de matricula cero

En las conversaciones constantes entre le Gobierno y los estudiantes se ha solicitado constantemente las necesidades principales en el sector de la educación. Por esta razón, el Gobierno cumplió su palabra al aprobar la matrícula gratuita para jóvenes estudiantes de los estratos 1, 2 y 3; asimismo, se señalo el compromiso con las demás regiones. De esta manera, se suman acciones para que todos los jóvenes a nivel nacional puedan acceder a la educación con inscripción gratuita en instituciones universitarias públicas.

Este acuerdo de matrícula cero ofrece beneficios a los estudiantes y a la sociedad con lo que se espera favorecer el desarrollo del país. Asimismo, se considera la educación como derecho como un aspecto clave para el crecimiento social. Para finalizar, en estas acciones de ingreso, permanencia y graduación de la Educación Superior donde se encuentra el programa de Generación E el cual ha beneficiado a más 12 mil estudiantes del departamento desde el 2018 que inició.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio