Entérate de los subsidios que otorgará el Gobierno Colombiano con los paquetes de ayuda a población vulnerable
El presidente de Colombia Iván Duque estableció unas medidas económicas mediante un paquete de ayuda a población vulnerable. En este sentido, el Presidente expresó en una rueda de prensa que se están presentando tres situaciones de gran complicación. Es decir, una pandemia mundial que amenaza la salud de los seres humanos, una crisis financiera internacional, y un choque en los mercados petroleros.
Aislamiento Preventivo Obligatorio
El presidente Iván Duque anunció el Aislamiento Preventivo Obligatorio del adulto mayor, es decir, las personas mayores de 70 años. Puesto que, son el sector de mayor riesgo ante la pandemia del virus Covid-19. Así mismo, su finalidad es proteger a los abuelitos y abuelitas colombianos o que hacen vida en el país. Sin embargo, esta medida les permite a las personas de la tercera edad ir al médico, salir a comprar comida o medicamentos; retirar recursos del banco o alguna situación de fuerza mayor. Puesto que, se pretende hacerlos sentir protegidos, más no afectarlos con la escasa movilidad.
Paquete de ayuda a población vulnerable
En Colombia se anunció la Declaratoria de Emergencia con medidas el sector social y económico, pensando primeramente en la salud de los ciudadanos. Así mismo, se considera a las familias que resultarán más afectadas por esta situación. De esta manera, el Paquete de ayuda a población vulnerable garantiza la provisión de los recursos indispensables para el sistema de salud. Es decir, equipos médicos, facilitar los recursos y liquidez a la red hospitalaria y así el sistema pueda responder positivamente a la población.
Por otro lado, se realizó un esquema de punto final para inyectar liquidez y saldar deudas históricas y mantener el funcionamiento la red. Mientras tanto, permitirá garantizar las tecnologías importantes ante esta situación para atender a los pacientes más críticos. En consecuencia, las acciones de este paquete de ayuda a población vulnerable posibilita flexibilizar la situación y actuar de forma rápida ante circunstancias que lo exijan.

Mientras tanto, el programa de Familias en Acción se ofrecerá a más de dos millones 600 mil hogares colombianos durante la vigencia de la emergencia sanitaria. Así mismo, el proyecto de Jóvenes en Acción beneficiará a aproximadamente 204 mil jóvenes de escasos recursos. Del mismo modo, el programa Adulto Mayor cobija a más de un millón 500 mil adultos en condición de vulnerabilidad.
Otros beneficios del paquete de ayuda a población vulnerable
- Reconexión del servicio de agua.
- Además, devolución del IVA.
- Alivio a Mipymes.
- Finalmente, garantías de abastecimiento.
El Ministerio de Vivienda aseguró que se establecerá la reconexión del servicio de agua gratuito a aproximadamente a un millón de familias. Es decir, la población que se benefician del servicio de agua y por falta de pago se había desconectado, podrán acceder al preciado líquido durante la Emergencia Sanitaria. Además, se congelará la tarifa de agua en la vigencia de esta crisis por Covid-19.
Por otro lado, la devolución del IVA beneficiará a las familias más vulnerables de Colombia. Es decir, se les regresará el dinero pagado por impuestos de IVA a las personas que se encuentran en vulnerabilidad o pobreza extrema a partir de abril. Mientras tanto, se diseñó un alivio financiero para personas, pequeñas, medianas y micro empresas, que requieran enfrentar las dificultades en el pago de créditos.
Es decir, este alivio se dirige a quienes tienen vencimiento de créditos en los próximos dos meses, a quienes se les extenderán los plazos. De esta manera, tendrán la posibilidad de no pagar para poder refinanciar su economía sin que sea afectada su naturaleza operacional ni de trabajo. Finalmente, las garantías de abastecimiento posibilitan la protección del empleo de los ciudadanos, el pago de nómina y abastecimiento nacional. Se espera con estas medidas del paquete de ayuda a población vulnerable enfrentar positivamente la emergencia sanitaria presentada.