- La organización informa que SISBEN no es la única herramienta de focalización de beneficiarios de programas sociales.
- La organización solicita a la Cámara de Cuentas un informe detallado de los casos que dieron la alarma y certifica copia a la fiscalía por posible fraude denunciado en medios de comunicación.
Bogotá, DC 9 de mayo de 2022
Con respecto al comunicado de la Cámara de Cuentas en el que afirman encontrar pagos a personas fallecidas que no están sisbenizadas o no cuentan con el puntaje de sisben requerido para recibir esta ayuda, les informamos que:
- Director de la Entidad (e) Pierre García da seguridad al País ya las Entidades de Management sobre la asignación de los recursos a que se refiere la advertencia emitida por la Contraloría en su comunicado de prensa del 8 de mayo.
El despliegue de cortes de datos, que la Cámara de Cuentas ha realizado con ayuda de inteligencia synthetic, a las fuentes de información de los programas de transferencia de dinero y su modelo analítico, NO refleja las características de los hogares beneficiarios de los programas de transferencia de dinero.
El SISBEN, si bien es el principal mecanismo de focalización de un gobierno nacional, no debe utilizarse como el único criterio transversal para identificar «colegados» o pagos indebidos en programas sociales. Por ejemplo: Los indígenas o quienes han sido víctimas del conflicto armado no cuentan con los requisitos del Sisben para recibir los subsidios administrados por Prosperidad Social.
- Como siempre lo hemos hecho, invitamos a la Contraloría Common de la República, en conjunto con el DNP, a habilitar un escritorio donde podamos conocer específicamente el contenido de la información mencionada en el comunicado. En Prosperidad Social siempre estamos atentos a la solución de todos los requerimientos de los objetos de management en diversas auditorías, cuadros de seguimiento y otros procesos. Para ello, presentamos una solicitud formal para adelantar este trámite lo antes posible a fin de dar tranquilidad sobre el manejo de los recursos destinados a la superación de la pobreza.
- Si bien el Sisbén es la principal herramienta de focalización que se utiliza en Colombia para seleccionar a los potenciales beneficiarios de los programas sociales, no es la única que se utiliza en Prosperidad Social para identificar a los beneficiarios de acuerdo con lo establecido en los lineamientos operativos. . Ejemplos
Ansiedad | familias en accion | Juventud en ACCION | gran columbia | Renta Solidaria | devolución del IVA |
no sisbenizado | Familia de víctima de desplazamiento, indígena o por orden judicial | ICBF Jóvenes, Desplazados, Indígenas o Orden Judicial | Dirigirse a una persona mayor en la lista indígena o por orden judicial | Hogares de soldados que sirven en el ejército que están en la pobreza (bajos ingresos) o por orden judicial | Hogar con titular de Familias en Acción que recibió beneficios antes de 2012 o por orden judicial |
Cerca de 700.000 familias desplazadas, 120.000 familias indígenas, 500.000 familias de la Estrategia Conjunta participan actualmente en Familias en Acción. En Jóvenes en Acción hay alrededor de 900 jóvenes del ICBF, 67.000 jóvenes desplazados, 9.000 indígenas, 14.000 participantes de la estrategia Unidos y 87.000 personas de hogares visitados por Familias en Acción desde el año 2000. 42.000 soldados. Con la devolución del IVA, 700.000 hogares fueron seleccionados para la primera cobertura de 1 millón de hogares.
La información de los avisos emitidos por la Cámara de Cuentas se cruza con información cuantitativa, que no refleja en su totalidad la realidad del trabajo, e información cualitativa sobre programas, territorios u hogares. Por ejemplo:
Ansiedad | familias en accion | Juventud en ACCION | gran columbia | Renta Solidaria |
sisbane mas puntos | Familia unida (no puede salir) o una familia que ingresó por decisión del juez | Joven de una familia que participó en Familias en Acción hasta 2012 (movilidad social) | Sisbane II está dirigido a personas mayores incluso antes de 2007. | Hogares de San Andrés y Providencia afectados por el huracán IOTA |
- La previsión social se rige por la información oficial de los organismos que gestionan las bases de datos sobre las fechas que se utilizan para cada ciclo de facturación. Si se identifica al fallecido, se basa en las conciliaciones que se hacen contra el registro durante el proceso antifraude. Sin embargo, en la intersección en cada ciclo de facturación es posible que la persona no aparezca con reporte de defunción, pero luego en la actualización del registro ya aparece, por lo que se puede interpretar que Prosperidad Social programó un pago. para la persona fallecida (información retroactiva).
Sin embargo, dado que el apoyo está dirigido a los hogares, en caso de fallecimiento del titular, el recurso se asigna a la familia y se transfiere a otro miembro del hogar.
- Además, en atención al deber de informar, que nos ayuda como funcionarios públicos en los casos mencionados en el informe publicado por los medios nacionales, contamos con copias certificadas a la Fiscalía Common del país para que, dentro de sus atribuciones, investigue los casos. sobre lo que se informó allí. Esto, como siempre Prosperidad Social lo ha informado en cartas separadas al ente regulador.
- Durante la administración del presidente Iván Duque, Prosperidad Social ha realizado el 54% de la inversión complete en remesas desde la creación de este tipo de incentivo para la superación de la pobreza. En 3 años y 8 meses de gobierno llegamos a 11 millones de hogares colombianos y se invirtieron 32 mil millones de pesos de un complete de 60 mil millones de dólares. Es importante recalcar que de estos 32 mil millones transferidos al precise gobierno, 28 se encontraban en estado de pandemia. Esta es la mayor revolución social en la historia del país.