Prosperidad Social Explica: sobre la implementación del programa “Manos que Alimentan” en Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanar, Cesar, La Guajira, Magdalena y Córdoba.

Te puede interesar✔ Subsidios Vivienda 2023✅
Te puede interesar✔ Adquiere Subsidio Ya🏠
Reclama Subsidio 500 MIL💰
Nuevo Programa de Vivienda
Obtener Vivienda Propia 🏠

Bogotá, DC 2 de junio de 2022

🔴Accede al Subsidio🏠

Prosperidad Social anuncia que firmó el Convenio No. 327 con la División Central del Valle del Cauca para “Formular las gestiones administrativas, técnicas y financieras tendientes a introducir unidades productivas de autoconsumo para la población urbana en el desarrollo del proyecto “Manos que Alimentan”, en el marco de la emergencia por el impacto de la pandemia del COVID-19 en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyac, Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena y Córdoba”.

Que la Corte Constitucional, en Sentencia C-153 de 2022, comunicada de oficio el 5 de mayo de 2022, declaró inexequible el artículo 124 de la Ley 2159 de 2021.”Por la cual se aprueban el presupuesto de ingresos y recursos de capital y la ley de asignaciones para el ejercicio económico del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.con efectos es retroactivo desde la fecha de emisión.

En el marco de la propuesta anterior, se dispuso en el numeral 3 del Artículo Segundo lo siguiente:

3. Los convenios interadministrativos suscritos de conformidad con el artículo 124 de la Ley N° 2159 de 2021, que a la fecha del pronunciamiento de la presente resolución no hayan sido ejecutados en su totalidad, deberán ser rescindidos y liquidados de inmediato, sin perjuicio a la devolución de los fondos recaudados y no cumplidos ya las restituciones que tengan lugar.

Los contratos del Estado financiados en virtud de convenios interadministrativos anteriores se extinguirán y liquidarán desde la misma fecha.

Por lo tanto, sujeto a disposición de la Alta Corte, es necesario dar por terminado el Acuerdo N° 327 de 2021.

Ante una ruta operativa inconclusa, se aclara que Prosperidad Social adelanta procedimientos estatutarios, basados ​​en la obligación de cuidar estrictamente los recursos públicos y las garantías que se deben brindar para la atención efectiva a la comunidad.

En este sentido, Bienestar Social está considerando la posibilidad de que los hogares acogidos al citado convenio tengan prioridad en los distintos programas de la Organización de acuerdo con las posibilidades presupuestarias que tiene al efecto.

Prosperidad Social, reitera su interés y responsabilidad por la adecuada atención a las comunidades.

Subsidiosdelgobierno.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio