Prosperidad Social ha recibido varias advertencias sobre un posible mal manejo del registro de Tránsito a la Renta Ciudadana y la invisibilidad reiterada de la imagen de Prosperidad Social por parte de terceros que buscan rédito político. Fiscalización del Fondo de Inversión para la Paz se sumó a las voces de alerta sobre el riesgo inminente de politización de los programas y recomendó no realizar procesos de registro.
Existe un riesgo aún mayor antes de la nueva temporada electoral. Por ello, Prosperidad Social ha decidido redoblar sus esfuerzos para proteger los recursos públicos y evitar que los programas de la organización sean utilizados para el proselitismo.
La empresa ha tomado las siguientes medidas preventivas:
- Suspender temporalmente el proceso de inscripción al programa de Transición a la Renta Ciudadana para evitar el riesgo de cooptación por parte de políticos de cualquier tipo.
- Informar de inmediato a los aliados en los territorios de esta decisión y de las medidas a tomar para mitigar el riesgo identificado en la Matriz de Prosperidad Social Institucional. Este identifica como riesgo: “Usar el nombre o la imagen de los programas institucionales en beneficio propio o de terceros”. Se identificaron las siguientes consecuencias: “Pérdida de confianza en la organización” y «condicionalidad del voto de los participantes del programa».
- Redoblar esfuerzos para promover la imagen de Prosperidad Social en todo el país, evitar que los ciudadanos sean engañados por personas sin escrúpulos.
- Notificar a las autoridades competentes las alertas recibidas y las situaciones que el sujeto considere de riesgo.
- Recordar a los ciudadanos que los trámites de Prosperidad Social son gratuitos y no afiliados a ningún partido o movimiento político para evitar posibles condiciones de voto a los participantes del programa.
La Organización se permite aclarar que, una vez mitigados los riesgos, informará al público ya los grupos de interés sobre las medidas adoptadas para asegurar la continuidad del proceso, con los ajustes que puedan realizarse.
Cabe señalar que durante esta semana se llevará a cabo la sanción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en virtud del cual Bienestar Social iniciará la contratación para la implementación del Programa de Renta Cívica allí aprobado.
Prosperidad Social valora la comprensión de los ciudadanos sobre las medidas tomadas para proteger los recursos públicos y recuerda a los beneficiarios asociados que el programa continuará según lo programado.