Enlaces Patrocinados:

Subsidio y bono familiar, ¿Cómo acceder?

Imagen Destacada
Enlaces Patrocinados:

En Colombia, el bono y subsidio familiar representa una ayuda económica otorgada por el Gobierno Nacional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los hogares en condición de vulnerabilidad. Este beneficio forma parte de los programas de protección social diseñados para reducir la pobreza, fomentar la equidad y garantizar un ingreso mínimo a las familias más necesitadas.


📢También puedes leer: Todo sobre Renta ciudadana👨‍👩‍👧‍👦


¿De qué trata el bono y subsidio familiar?

El bono o subsidio familiar es una transferencia monetaria condicionada o no condicionada, que busca cubrir necesidades básicas como alimentación, educación y salud. Este tipo de ayuda puede incluir distintos programas, entre ellos: Ingreso Solidario, Devolución del IVA, Renta Ciudadana, y subsidios familiares otorgados por las cajas de compensación.

Enlaces Patrocinados:

Cada uno de estos programas tiene sus propias características, pero en general están dirigidos a personas que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, especialmente aquellas registradas en el Sisbén IV, un sistema que clasifica a los hogares según su nivel socioeconómico.

¿Cómo acceder al subsidio?

Para acceder a estos beneficios, el primer paso es estar inscrito y clasificado en el Sisbén IV, ya que el puntaje obtenido en este sistema determina si un hogar puede ser beneficiario. La clasificación va desde el Grupo A (pobreza extrema) hasta el Grupo D (menos vulnerable). Los programas priorizan a las personas en los Grupos A y B.

En la mayoría de los casos, no se necesita postularse directamente, pues los beneficiarios son seleccionados automáticamente con base en las bases de datos oficiales. Sin embargo, es fundamental mantener actualizada la información del hogar en el Sisbén y en las entidades correspondientes.

¿A quiénes va dirigido?

El bono y subsidio familiar está dirigido principalmente a:

  • Familias en condición de pobreza o pobreza extrema.

  • Madres cabeza de hogar.

  • Niños y adolescentes que requieren apoyo para continuar sus estudios.

  • Personas mayores sin pensión ni ingresos fijos.

  • Trabajadores afiliados a cajas de compensación con ingresos bajos.

¿Con qué frecuencia se entrega?

La frecuencia de entrega del subsidio depende del programa específico. Por ejemplo:

  • Ingreso Solidario (durante su vigencia): Se entregaba cada dos meses.

  • Devolución del IVA: Se entrega de manera bimestral.

  • Renta Ciudadana: Su periodicidad puede ser mensual o bimestral, dependiendo del componente del programa.

  • Subsidio de cajas de compensación: Es entregado mensualmente, usualmente mediante un bono o giro.

¿De cuánto es el monto?

El monto varía según el programa:

  • Renta Ciudadana puede entregar entre $160.000 y más de $500.000 mensuales, dependiendo del número de hijos, condición del hogar y grupo del Sisbén.

  • Devolución del IVA entrega aproximadamente $90.000 cada dos meses.

  • El subsidio familiar de cajas de compensación puede rondar los $40.000 a $60.000 por hijo menor de 18 años, y se entrega mensualmente.

Requisitos generales

Los requisitos varían, pero en general se necesita:

  • Estar registrado en el Sisbén IV y clasificado en los grupos A o B.

  • No tener ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas.

  • No recibir otros subsidios incompatibles (dependiendo del programa).

  • En algunos casos, tener hijos en edad escolar y demostrar su asistencia a clases (como en Familias en Acción).

Beneficios del bono y subsidio

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Mejora del bienestar general del hogar.

  • Reducción de la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria.

  • Apoyo para garantizar la educación de niños y adolescentes.

  • Estímulo para la inclusión financiera mediante el uso de cuentas bancarias y billeteras digitales.

Recomendaciones para los beneficiarios

  1. Mantener actualizada la información en el Sisbén y en las entidades responsables.

  2. Verificar regularmente en los portales oficiales si ha sido seleccionado como beneficiario.

  3. Evitar caer en estafas: los subsidios son completamente gratuitos y no requieren intermediarios.

  4. Usar los recursos con responsabilidad, priorizando necesidades básicas como alimentación, salud y educación.

Imagen cuadrada
✅Conoce más sobre cómo acceder al programa, ingresa el sitio oficial📄
Scroll to Top