Subsidios Para Vivienda No VIS Estarían Listos Para El 18 De Septiembre

Te puede interesar✔ Subsidios Vivienda 2023✅
Te puede interesar✔ Adquiere Subsidio Ya🏠
Reclama Subsidio 500 MIL💰
Nuevo Programa de Vivienda
Obtener Vivienda Propia 🏠

¿Quién Emitió La Información?…Subsidios Para Vivienda No VIS Estarían Listos Para El 18 De Septiembre

El Ministro de Vivienda durante el Congreso Colombiano de la Construcción y aplicaría para viviendas con un costo superior a $118 millones. En mayo pasado se anunció que en el segundo semestre de este año el Gobierno pondría en marcha un programa de subsidios para viviendas de valor superior a la de interés social. La medida nació en medio de la crisis económica generada por el covid-19.  Y se pondría en marcha a partir del 18 de septiembre de este año cuando se anuncie en el Congreso Colombiano de la Construcción de Camacol. Subsidios para vivienda No Vis estarían listos para el 18 de septiembre.

🔴Accede al Subsidio🏠

¿Para Quién Aplica?…Subsidios Para Vivienda No VIS Estarían Listos Para El 18 De Septiembre

  • Se aplicaría para viviendas con un costo superior a 118 millones de pesos, en concreto entre los $118’503.405 y $438’901.500. 
  • Se otorgarán 100.000 subsidios para viviendas que estén en ese rango de precio.
  • Otorgará un aporte mensual de $439.000 al crédito durante siete años.
  • Así mismo, se ampliará a 100.000 los subsidios para vivienda de interés social (VIS).

Aumenta Las Ventas VIS

En agosto del presente año se comercializaron más de 15.000 viviendas nuevas en todo el país. Por tanto, la  cifra superó el promedio de ventas mensuales del 2019, año en que se registraron 13.568 unidades adquiridas. Las ventas de vivienda completaron cuatro meses consecutivos de recuperación, tanto en el segmento VIS como en el No VIS. Hay un gran interés por la vivienda de interés social, creció el 13% con respecto al mismo mes del año anterior y consolidó el mejor dato histórico para el mes de agosto.

Por su parte, la vivienda del segmento No VIS alcanzó en agosto 3.896 unidades vendidas. Lo que traduce a un crecimiento del 5 %, comparado con el pasado mes de julio. Adicionalmente, el Ministerio informó que el subsector de edificaciones ocupó a 869.000 personas en el mes de julio de 2020. Es decir, 70,6 % del total de construcción, lo cual significó una generación de mil empleos nuevos con relación a julio de 2019, es decir, 868.000 ocupados.

Aumento

Para ese mismo mes se licenciaron, además, 10.886 unidades, lo que corresponde a más de 944.000 metros cuadrados. Además, en julio de este año se produjeron aproximadamente 1,13 millones de toneladas de cemento, cifra que se ubica por encima del promedio histórico mensual 2010-2019, que son 984.800 toneladas, muy cercana a la más alta registrada en diciembre de 2015 de 1,2 millones de toneladas. Infórmate subsidios para vivienda No Vis estarían listos para el 18 de septiembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio