Conozca las características de esta acción de llevar mercados a las viviendas en Bogotá
Mercados serán llevados a las viviendas, Debido a la Emergencia Sanitaria por la pandemia Covid-19 el gobierno colombiano otorgará un beneficio a la población de escasos recursos. Así mismo, la entrega a los beneficiarios se realizará con el apoyo de las juntas de acción comunal en cada municipio. Conozca más sobre la acción de mercados serán llevados a las viviendas.
Además, del apoyo de la Policía Nacional y el Ejercito para mantener el orden. Posteriormente, las familias beneficiadas serán las de menores ingresos durante los 19 días de aislamiento preventivo decretado por el presidente Iván Duque.
Entregas de Mercados serán llevados a las viviendas
La Administración Distrital ya comenzó la entrega de mercados a vendedores informales quienes son los principales afectados por el asilamiento en la capital. Según informa la alcaldesa de Bogotá Claudia López, se ha colaborado también con habitantes de la calle y trabajadoras sexuales.
Además, los trabajadores informales que no se encuentren en el Registro Individual (RIVI) pueden escribir mediante el correo electrónico Inmorenom@ipes.gov.co. De esta manera, al ser recibida la solicitud será verificada con la información almacenada en las bases de datos. Posteriormente, si cumple con el perfil de vulnerabilidad se podrá otorgar la ayuda económica en esta difícil situación de cuarentena por Covid-19.

Características de mercados serán llevados a las viviendas
Los trabajadores del Instituto para la Economía Social-IPES en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico e Integración Social comenzaron la entrega de mercados. Así mismo, desde el 21 de marzo van puerta a puerta con el plan de mercados serán llevados a las viviendas. En consecuencia, se entrega a la población productos perecederos y no perecedero de la canasta básica. Además, se otorga a personas afectadas por las medidas tomadas en el marco de esta emergencia sanitaria.
El compromiso del gobierno es otorgar a los trabajadores informales más vulnerables según los registros de la base de datos del IPES y a sus familias desprotegidas una situación bienestar, seguridad y tranquilidad. Así mismo, la población de escasos recursos tendrá la posibilidad de enfrentar estos 19 días de aislamiento preventivo obligatorio. De esta manera, este aporte humanitario para estos trabajadores es fundamental para que puedan pasar estos días de cuarentena con sus necesidades alimentarias cubiertas.
Población vulnerable
Los trabajadores informales viven al día y dependen de los ingresos que obtengan cada día trabajado para poder cubrir sus requerimientos básicos como alimentos, medicinas, entre otros. Por esta razón, esta acción es fundamental para que la población vulnerable a las medidas del gobierno nacional de aislamiento pueda cumplir con su cuarentena. Así mismo, este sector vulnerable vivirá estos días sin la necesidad de pasar angustia y necesidades, ni sus familias.
Del mismo modo, los beneficiados han mostrado su total agradecimiento a estas acciones, puesto que, pensaron estar desprotegidos. No obstante, gracias a este apoyo cuentan con un sustento para ellos y sus familias. Así mismo, el director del IPES, Libardo Asprilla, aseguró que seguirán trabajando con mercados serán llevados a las viviendas para cubrir las necesidades alimentarias de la población más vulnerable durante esta emergencia sanitaria.